¿Qué alimentos puedo congelar de forma segura en casa?


Alimentos que se pueden congelar

Los alimentos que se pueden congelar son: carnes, pescados, fiambres, verduras, legumbres, embutidos, frutas, huevos batidos y pan.

Alimentos que no se deben congelar

Hay alimentos que, aunque al congelarlos sean seguros, pierden sus cualidades de sabor o textura.

No deben congelarse los siguientes alimentos:

  • Verduras y frutas que se van a comer en crudo (lechuga, tomates, etc.)
  • Patatas
  • Huevos con cáscara
  • Alimentos con alto contenido en grasa
  • Mayonesa
  • Alimentos fritos

Te invito a que también veas la lista de alimentos que no se deben congelar accediendo a la segunda diapositiva de nuestro post de Instagram @dietaneo:

Ventajas de la congelación de alimentos

La congelación de alimentos en casa, siempre y cuando se realice correctamente, no supone la pérdida de nutrientes. Es un método seguro de conservación, prolonga la vida útil del alimento y reduce el desperdicio alimentario.

¿A qué temperatura debemos congelar los alimentos?

A temperaturas constantes de

-18ºC o inferiores.

Así se consigue que se inactiven los microorganismos que alteran los alimentos y que pueden provocar enfermedades.

Conclusión

Siempre y cuando se realice correctamente, la congelación no supone la pérdida de nutrientes.

Los alimentos deben congelarse a temperaturas constantes de -18ºC o inferiores.

Aunque los alimentos congelados sean seguros, congela solo aquellos que no pierdan sabor y textura.

Los mircroorganismos no se destruyen con la congelación.

Artículos Relacionados

Si quieres saber más sobre la congelación de alimentos no te pierdas el próximo artículo de ¿Cómo congelar los alimentos de forma segura en casa?.